sábado, 1 de noviembre de 2014

PREGUNTAS

  1. ¿ De que manera trabajo la sexualidad desde mi hogar?
  2. ¿Que retos he asumido para transversalizar la sexualidad con las diferentes áreas?
  3. ¿Que agentes educativos hacen parte del procesos de formación para la sexualidad?
  4. ¿Como asumir el reto para la vinculación en todas las Instituciones Educativas del proyecto PESCC?
  5. ¿Como institucionalizar en la practicas pedagógicas de los docentes, la participación en los campos de formación para la aplicabilidad del PESCC?
  6. ¿De que manera potencializar la transversalidad del proyecto con las áreas obligatorias y fundamentales?
  7. ¿Crees que el comportamiento de un joven, evidencia su educación sexual?
  8. ¿Qué relación existe entre el proyecto de educación sexual y la ley 1620 de conveniencia? 
CUESTIONARIO 
PROYECTO:  Democracia 


  1. ¿De qué manera se promueve la enseñanza y aprendizaje desde el proyecto de democracia?
  2. ¿Cómo se ejerce la participación de los estudiantes?
  3. ¿Qué importancia le da la institución a este proyecto?  
  4. ¿Qué es lo que hace posible el desarrollo de este proyecto?
  5. ¿Cómo y cual reconocimiento se les da a  la comunidad educativa por hacer posible el desarrollo del proyecto?
  6. ¿Cómo deja vislumbrar el objetivo general del proyecto, en las acciones emprendedoras? 

SOLUCIÓN
  1. desde los trabajos en grupo, participación, respeto por la palabra del otro, monitores de grupo y liderazgo.
  2. desde la elección de personero estudiantil, la participación en su voto, en otras palabras gobierno escolar.
  3. el gobierno escolar es eje fundamental en todo funcionamiento de la institución y por ende el proyecto de democracia es uno de los mas importantes, ya que tiene participación de toda la comunidad educativa, estudiantes, padres de familia y docentes.
  4. la participación de toda la comunidad educativa por el desarrollo y beneficio de toda institución
  5. el buen funcionamiento de la institución o centro educativo
  6. en los resultados de un buen desarrollo del proyecto 

CER: Yarumal
MAESTRA: Yasmin Taborda
2014

miércoles, 1 de octubre de 2014

Reflexión Especial



Trasformando el acto educativo


Como sujeto que forma parte de una sociedad y que está al servicio de la misma, soy consciente de los cambios y nuevos intereses que se han presentado a través del tiempo. Como ser humano que se desarrolla he vivido estos cambios percibiendo los negativos y los positivos, estas experiencias han desarrollado mi visión del mundo, visión que comparto, reflexiono y transformo con mis estudiantes mediante mi hacer educativo.

http://www.imagenesfacebook.me/view/1403/
frases-de-mandela-la-educacion.html
Aprender a escuchar a mis alumnos, lo que dicen y lo que observo, me ha llevado a la comprensión de sus necesidades y problemáticas, que demanda una intervención que probablemente no encuentre en el nuevo programa. Estas necesidades y problemáticas que enfrento dentro mi práctica docente reclaman una acción, un hacer en el cual ponga en práctica mis competencias como profesor de primaria.


La sociedad actual demanda un maestro cada vez más preparado para enseñar a sus alumnos a entrar en contacto con el conocimiento y apropiarse de él, generando situaciones de aprendizaje que les permita integrar el nuevo conocimiento, esta sociedad requiere de retos, problemas reales que formen parte de su vida cotidiana. Dentro de mi trabajo como maestro de primaria estoy en constante interacción con personas. Padres de familia, colegas, alumnos y otros personajes que forman parte de mis interacciones sociales dentro de mi profesión, esta constante interacción con diferentes personas me contagia de aspectos positivos y negativos que afectan para bien y para mal mi labor dentro de la institución.

Para poder llegar a la solución de mis problemas dentro del aula debo de cambiar lo malo por lo bueno, a través de una reflexión constante, la permanente indagación de lo que hago en mis clases y la utilidad de diversas herramientas reflexivas, narrativas y teóricas (diario de campo) me llevarán a localizar el umbral de los problemas que afectan mi labor con los estudiantes.
Tengo la oportunidad de realizar un proyecto que enriquecerá mis debilidades como sujeto y profesor que forma parte de una sociedad que está en constante cambio.

http://necesitodetodos.org/2014/03/ahorrar-en-la-educacion-frase-activa/
Llevar a la práctica está metodología me da la oportunidad de guiar mi aprendizaje profesional a un ámbito holístico que nunca acaba, solamente cumple un ciclo para empezar uno nuevo. La barrera del aprendizaje dentro de la mentalidad de un maestro no debe de existir, somos parte de una sociedad que evoluciona, nos relacionamos con diferentes alumnos y personas que son parte del proceso de aprendizaje de él, mientras pasa el tiempo las necesidades del mundo son diferentes, los desastres ecológicos, guerras, violencia, nuevas enfermedades que nos invaden, son temas de debate y de interés de la nueva sociedad, el maestro de hoy debe de actualizarse, intervenir para llevar a esta sociedad por un camino diferente, un camino que tendremos que obrar y marcar con nuestras propias manos, porque como los pioneros, seremos los primeros que lo atravesaremos...

“El aprendizaje, en una profesión hecha de relaciones entre personas, no puede entenderse sólo como la adquisición de nuevos conocimientos. Más allá de técnicas y conocimientos, aprender a ser maestro implica afectos, actitudes, imágenes modelos y valores”.



Colaboración de Prof. Alberto Ángel Álvarez Acosta
México


CIBREGRAFIA:
http://www.tubreveespacio.com/reflexiones-01enero13/transformando-el-acto-educativo.htm

viernes, 26 de septiembre de 2014

REFLEXIÓN NUMERO 7


Queriendo iniciar con el tema de cual es la conexión que tiene las tic con la educación quise retomar el siguiente párrafo:



http://concienciaweb.wordpress.com/2012/05/27/
pensando-en-revistas-virtuales-y
-ojs-como-plataforma-para-implementarlas/
Durante las asistencias al seminario he aprendido de manera progresiva que las TIC, es un tema que empieza a tomar mucha fuerza dentro de la educación, permitiendo a los agentes educativos especializarse mas en el tema, generando mucha mas preparación para a si dar un buen uso de estas mismas... es de vital importancia mirar que la educación hoy gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación nos permite tener una educación de manera virtual. Permitiendo de una manera diferente el procesos de enseñanza-aprendizaje tanto del estudiante como de su maestro.


Las TIC se convierten en un recurso motivador para la educación del estudiante, implementando estrategias y usos como:

  • Vídeos 
  • paginas virtuales
  • Imagenes
Esto dentro de la enseñanza permite generar a los estudiantes una articulación de todas las áreas, posibilitando presentarles de manera más interesante ideas, contenidos, conceptos e información, que la forma tradicional no te permite. logrando innovar y progresar 

Con la nueva implementación de la creación de una cartilla, desde mi perspectiva me parece que como futuros agentes de la educación sera importantes aprender e involucrarnos mas con las TIC para a si enfrentarnos un publico que  exige en esos procesos de innovación de manera autónoma a maestros comprometidos y creativos, sabiendo enfrentar la nueva era de la tecnología.

martes, 23 de septiembre de 2014



ACTIVIDAD DE CLASE


Durante mi formación académica y profesional, he empezado a notar que en los diferentes momentos de la formación y del entorno educativo que hago participe, la utilización de las TIC, se esta manifestando de manera mas constante y necesaria dentro de las aulas, permitiendo al maestro y al alumno el intercambio de conocimientos, ideas y una apropiación de nuevos aprendizajes, por ello el ministerio de educación plantea lo siguiente:



Durante la participación en este seminario de las TIC hemos podido evaluar, analizar y exponer puntos demasiado diferentes a partir de diferentes preguntas como: 

  1. Que relación tiene la tecnología con la educación? 
  2. Que ambientes de virtuales de aprendizaje son apropiados y necesarios? 
  3. Cual es la importancia de la evoluciona en la formación 
esto se empezó a trabajar y a realizar un dialogo a partir de la investigación de conceptos como: 
  • Participación 
  • Moderación 
  • Ambientes virtuales 
  • Objetos virtuales 
  • Contenidos digitales 
Desde el aula de clase estos conceptos empiezan a estar en una balanza buscando equilibrarse, ya que de alguna manera permite la modificación de como evaluar los nuevos aprendizajes adquiridos por los estudiantes y maestros en un proceso formativo, generando la evaluación de sus conocimientos en el uso y la utilización adecuada que les da a las TIC para adquirir nuevos aprendizajes.

Durante la realización y la aclaración de estos conceptos han permitido en mi formación generar nuevos conocimientos sobre estos temas planteados, utilizando de manera apropiada la evaluación
dentro del aula generando nuevos ambientes y estilos de aprendizaje, permitiendo la articulación de diferentes áreas del conocimiento.

lunes, 8 de septiembre de 2014

REFLEXIÓN # 6

Durante el desarrollo de una semana de práctica en una escuela rural ubicada en el municipio de Amaga, específicamente en la vereda llamada Minas me dirigí hacia una experiencia donde iba a descubrir como me enfrentare de vida laboral empece a descubrir lo siguiente:

http://gifsanimados.de/computadoras

  • los medios tecnológicos son poco utilizados, ya que no cuentan con los recursos necesarios como computadores son escasos y poco accesibles para los estudiantes, recibiendo manejo de estos de manera poco constante.
  • para las consultas cuentan con una biblioteca que esta en proceso de adquirir mas libros para un buen espacio de aprendizaje.

Con esto puedo evidenciar que aunque ya es importante el uso de las tecnologías, hay escuelas que no cuentan con el mejor recurso para estas y es importante tenerlas en cuenta para que la educación  empieza a tratar con igualdad.


La tecnología, como parte de la cultura, debe estar necesariamente en la escuela.

jueves, 28 de agosto de 2014

REFLEXIÓN # 5

El efecto de la tecnología en el aula es muy motivador. El solo hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar cualquier actividad dentro del aula. Tanto el uso de vídeos, de televisores, o computadoras, son todos elementos estimulantes y los mismos posibilitan un mayor aprovechamiento de los tiempos de todos, alumnos y docentes. No digo nada nuevo obviamente, pero si debo aclarar que la perspectiva actual es muy diferente a la que teníamos hace diez años atrás; muchos de los que hace diez años se oponían o no veían lo positivo de esto, hoy buscan incorporar el uso de las tecnologías a sus prácticas pedagógicas.
http://www.ahoranoticias.cl/internacional/
jubilada-pide-suicidio-asistido-por-no-entender-la-tecnologia.html

Durante el transcurso de seminario he podido evidenciar que las TIC son una muy buena estrategia para  complementar en el aula y puede brindarnos una motivación para lograr estudiar y adquirir mas conocimiento, mediante nuestro seminario se ha podido fortalecer mas esta competencia lectoescritural, y de esta manera aporta se manera significativa a mi proyecto de investigación. la integración de la tecnología ya se esta dando evidencia desde las escuelas mas vulnerables por que es desde el gobierno que se esta permitiendo los recursos en las escuelas una muy buena amanera de educar, aunque hay que tener en cuenta el uso adecuado de estos enseñando a los niños a tener una cultura adecuada.

Es de vital importancia enseñarle al niño las ventajas y desventajas de esta misma:

“El uso educativo de las TICs fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la tecnología (…), el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias.” (Pontes, 2005)



CIBERGRAFIA:
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/hoy-la-importancia-de-las-tic.php